JUEGO (PROYECTO FINAL)

Finalizando esta asignatura, dado ya el temario, es el momento de entregar el proyecto final, el que en un momento de este blog, la he mencionado, el juego.
Tengo que admitir que cuando María Jesús nos mencionó el proyecto del juego sentí miedo, pero ahora que se mucho más gracias a todo lo dado, y al empeño a lo largo del curso, puedo decir que ese miedo se convirtió en algo emocionado, ya que sería lo último de esta asignatura, y también la satisfacción de haber creado un juego propio y hecho por mi.


Como bien sabían, este trabajo consistía en elegir a un artista contemporáneo que estuviese vivo o fallecido hace poco. Mi proyecto consistió en una artista bastante importante en el mundo del arte y de la sociedad, ya que es una mujer, muy conocida por defender el feminismo, la homosexualidad, y sobre todo estar en contra del racismo. En este caso he decidido coger a Yoko Ono. El juego es inspirado en una performance bastante conocida, la del ajedrez blanco.
En este caso hice un ajedrez, con el fondo del tablero pintado de una performance de ella con acrílico. Por otro lado las figuras fueron echas con ardillas, estas eran relacionadas con su vida.
Por ejemplo; la Y es por su letra inicial, por otro lado el sombrero, que es un accesorio significativo en ella. La guitarra por John Lennon, su ex marido. La flor, por el apoyo al feminismo y el triángulo, por una performance en hilos que tenía forma triangular. Por último los peones por el tabú que sacó en otro proyecto, en el que poco a poco le iban cortando prendas de ropa.
Ahora les diré en qué consistían las reglas del juego.
El ajedrez de Yoko Ono es basada en la clásica, ya que tienen las mismas instrucciones, pero algo diferente, ya que las figuras tiene el nombre representadas en el juego creado por mí, es decir, en vez de decir la torre, decimos la i griega.
La i griega, se moverá en línea recta, horizontal y vertical, sin saltarse las figuras, si estas están delante. Tendrá que esperar a que se muevan primero.
La guitarra, irá en línea recta o diagonal, este también no puede saltar figuras.
La flor, se desplazan de los movimientos de la i griega, y la guitarra.
El triángulo, va en dirección vertical o horizontal, luego un paso a adelante, es decir en L.
El peón, es el que se mueve de manera diferente, es decir , para desplazarse y para comer fichas. Cuando este tiene que mover será en casilla en casilla. Única excepción cuando este no ha salido de su fila, pudiéndose mover dos casillas a adelante. También decir que si el peón llega a la última fila del contrincante este se convierte en flor.
El sombrero, es el más importante, ya que es el que tiene que estar protegido por si le hacen jaque, se mueve a una casilla en cualquier direccion horizontal, vertical o diagonal. Hay un tipo especial de movimiento entre el sombrero y la i griega, se llama enroque. 
El jaque, es cuando el sombrero está en posible peligro de captura por otra figura. Jaque mate, es cuando el rey no tiene posibilidades de escapar.
Reglas obligatorias del juego;
Si abandonas la partida, pierdes, salvo que se pida un empate.
Si tocas una pieza, es obligatoria moverla, a salvo que no se vea una jugada legal. Por ello si un jugador tiene una pieza mala colocada tendrá que decir, compongo.








Comentarios

Entradas populares