CLASE XVI
Hoy lunes, 5 de Noviembre. María Jesús ha informado que el trabajo de texturas la mayoría está bastante mal, en el que ella menciona que volverá repetirlo, ya que supone que no se explico bien.
Utilizaremos para hacer texturas materiales propios del arte, con materiales nobles, incluso encontrados, etc.
La gomaeba, cartulina y folio no, ya que no son propios.
Tambien menciona que las texturas no todas deben de ser planas, como la obea de Penone. Da ejemplos de algunas fotos de texturas con madera. Por otro lado nos enseña como se emplea la textura de alcantarillado, otros de tela con grafito, como la pintura del artista catalán Hernández Pijuan.
Nos hace una breve historia de como una amiga Barbara Freixaz hizo un trabajo, el cual se iba a una piscina frotaba los azulejos del fondo, etc.
Como se trabaja con relieve, tenemos muchos materiales, tienen que ser materiales inertes; polvo de mármol de diferentes grosores, esmeril (raspa, pero se queda una textura durq, queda muy bien), creta, piedra Pómez (queda mate),virutas de hierro, papel rallado, plásticos, cristal, fibras, barnices, latex, aguaplast, en el que pueden quedar marcas muy directas, como la impresión de un bote, o ee cualquier cosa, de un bolígrafo, unas gafas, etc.
Las marcas que nos enseñó de relieves fue de Francisco López Soldado. En el que utiliza pinturas muy estables, en los que son interminables.
No obstante nos enseña al artista Barceló, este pintor tuvo mucha polémica, ya que no se sabía bien porqué le ofrecieron pintar la cúpula bastante compleja, luego se cayó la pintura en algunos lados.
Habla de el, nos cuenta su información, porque hay una exposición de el, en el jardin botánico.
A el le pedian estar en África tres meses, en su estudio de París tres meses, y estar de café en café con coleccionistas, añadir a su mesa a los intelectuales del arte, que es lo que le piden a los artistas modernos. La mayoría de obras, eran haciendo sopas.
Luego nos cuenta sobre una marchante japonesa, que cobraba el 90% de lo que vendía, la vendía a precios sumamente caros, como 1.000.000 €. Esta mujer tiene un mercado cerca de vecinos que son millonarios, y por ello vende la mayoría de las obras de los demás.
Después de esta explicación nos aprecia un breve video de una performance, de Miguel Barceló y Josef Nadj “Pasodoble”, en el se ve un muro lleno de barro, por dentro se va rompiendo, al principio parece como si le estuviera entrando aire, pero se ve como son puñetazos, más tarde con un palo largo y más adelante salen manos, por último vemos a personas arrancando el barro y poniéndose encima de el, para destrozarlo, lo finalizan con mas herramientas, se meten mata de barro en la cabeza, luego se la mete a su compañero y seguidamente le empieza a poner obras en barro en la cabeza y termina rozándole de pintura blanca.
Sarah Lucas, como cambia la textura de ángel com cigarrillos, como hace un pene con velas. Jeff Koons, que se da a conocer por medio de agencia de publicidad, utiliza materiales con cambios de texturas, como por ejemplo el perro que tiene textura de flores, etc. Ernesto Neto, experto en textura, tiene que ver todo con el sentido del tacto.
Sitios donde recoger materiales, zonas industriales, en pequeñas tiendas, carpinteria, etc.
Con esto explicado damos por dada la clase.
Utilizaremos para hacer texturas materiales propios del arte, con materiales nobles, incluso encontrados, etc.
La gomaeba, cartulina y folio no, ya que no son propios.
Tambien menciona que las texturas no todas deben de ser planas, como la obea de Penone. Da ejemplos de algunas fotos de texturas con madera. Por otro lado nos enseña como se emplea la textura de alcantarillado, otros de tela con grafito, como la pintura del artista catalán Hernández Pijuan.
Nos hace una breve historia de como una amiga Barbara Freixaz hizo un trabajo, el cual se iba a una piscina frotaba los azulejos del fondo, etc.
Como se trabaja con relieve, tenemos muchos materiales, tienen que ser materiales inertes; polvo de mármol de diferentes grosores, esmeril (raspa, pero se queda una textura durq, queda muy bien), creta, piedra Pómez (queda mate),virutas de hierro, papel rallado, plásticos, cristal, fibras, barnices, latex, aguaplast, en el que pueden quedar marcas muy directas, como la impresión de un bote, o ee cualquier cosa, de un bolígrafo, unas gafas, etc.
Las marcas que nos enseñó de relieves fue de Francisco López Soldado. En el que utiliza pinturas muy estables, en los que son interminables.
No obstante nos enseña al artista Barceló, este pintor tuvo mucha polémica, ya que no se sabía bien porqué le ofrecieron pintar la cúpula bastante compleja, luego se cayó la pintura en algunos lados.
Habla de el, nos cuenta su información, porque hay una exposición de el, en el jardin botánico.
A el le pedian estar en África tres meses, en su estudio de París tres meses, y estar de café en café con coleccionistas, añadir a su mesa a los intelectuales del arte, que es lo que le piden a los artistas modernos. La mayoría de obras, eran haciendo sopas.
Luego nos cuenta sobre una marchante japonesa, que cobraba el 90% de lo que vendía, la vendía a precios sumamente caros, como 1.000.000 €. Esta mujer tiene un mercado cerca de vecinos que son millonarios, y por ello vende la mayoría de las obras de los demás.
Después de esta explicación nos aprecia un breve video de una performance, de Miguel Barceló y Josef Nadj “Pasodoble”, en el se ve un muro lleno de barro, por dentro se va rompiendo, al principio parece como si le estuviera entrando aire, pero se ve como son puñetazos, más tarde con un palo largo y más adelante salen manos, por último vemos a personas arrancando el barro y poniéndose encima de el, para destrozarlo, lo finalizan con mas herramientas, se meten mata de barro en la cabeza, luego se la mete a su compañero y seguidamente le empieza a poner obras en barro en la cabeza y termina rozándole de pintura blanca.
Sarah Lucas, como cambia la textura de ángel com cigarrillos, como hace un pene con velas. Jeff Koons, que se da a conocer por medio de agencia de publicidad, utiliza materiales con cambios de texturas, como por ejemplo el perro que tiene textura de flores, etc. Ernesto Neto, experto en textura, tiene que ver todo con el sentido del tacto.
Sitios donde recoger materiales, zonas industriales, en pequeñas tiendas, carpinteria, etc.
Con esto explicado damos por dada la clase.
Comentarios
Publicar un comentario