GALERÍA III (Obligatorio)

En la tercera galería obligatoria, argumentaré sobre la exposición de la calle de Alcalá 31, de Eugenio  Ampudia, titulado “Sostener el infinito en la palma de la mano”.
En estas obras Ampudia explica la relación del tiempo, el juego y el acto de dormir con la separación desde el arte y la curaduría. El objetivo de esta exposición es hacernos enlazar para poder definirnos como espacios de transgresión útiles para reformular los roles establecidos.
Como ya mencioné en la primera galería, me gusta ver las obras, antes de ver sus significados, en este caso, no le vi sentido ninguno, ya que al verlo la primera vez, no tenía relación ninguna.
No le vi explicación ninguna, porque tienen obras que no están relacionadas, ves los relojes, luego aprecias un pasillo como una biblioteca,

y luego una serie de vídeos, todos de diferentes tipos, el del cohete de la Nasa, la de la moto en el Museo Del Prado, un puzzle de objetos, una partida de fútbol, que en vez de ser una pelota, es un libro, seguidamente el salto de pértiga, por último vemos otra obra en el que tiene varios fragmentos de vídeos en diferentes lugares, en el que una persona se queda a dormir allí. Yo no le vi mucho el sentido a ello.
Pero luego de leerme la información, le veo el sentido a la obra, porque todo está relacionado en el tiempo y como lo aprovechamos. El significado de la obra Dónde dormir, tiene mayor importancia ya que se ha escogido los lugares por sus connotaciones políticas, un gran ejemplo es cuando duerme en el Museo Del Prado, abajo de la obra de Los fusilamientos del tres de mayo, en el que aparece el saco del mismo color rojo del cuadro. Esta obras nos hace meternos en el papel ya que hay camas para acostarnos, en el que nos hace referencia en donde dormir.


Comentarios

Entradas populares