GALERÍA II (Obligatorio)
En esta entrada hablaremos sobre la segunda galería obligatoria mandada a ver por nuestra profesora María Jesús.
Esta galería está ubicada en el Museo Del Prado, esta galería esta echa por la Fundación Amigos del Museo Del Prado, por el bicentenario del museo, en el que invita a doce fotógrafos contemporáneos a trabajar en torno a las obras que este asesora.
La exposición está constituida por veinticuatro fotografías en los que hacen reflexionar acerca de la riqueza artística y la significación de la historia del Prado.
Los artistas pertenecientes a estas obras, son pertenecientes a tres generaciones distintas y con las formas de hacer entender y utilizar la fotografía muy diversas, inspiradas a los grandes artistas del museo.
En mi caso elegí una obra totalmente inspirador del artista Javier Vallhonrat, su obra se titula Goya, patinir. Esta echa en impresión sobre el papel de algodón, en este año, 2018. Vallhonrat sitúa la cámara a ras de suelo para fotografiar un entorno natural, en el que inserta partes de paisajes del Prado, en los que utiliza elementos naturales y una serie de interferencias con planos de profundidad, integrándose los elementos pictóricos. Realizando una creación de espacio entretejido en forma un todo orgánico.
Esta galería está ubicada en el Museo Del Prado, esta galería esta echa por la Fundación Amigos del Museo Del Prado, por el bicentenario del museo, en el que invita a doce fotógrafos contemporáneos a trabajar en torno a las obras que este asesora.
La exposición está constituida por veinticuatro fotografías en los que hacen reflexionar acerca de la riqueza artística y la significación de la historia del Prado.
Los artistas pertenecientes a estas obras, son pertenecientes a tres generaciones distintas y con las formas de hacer entender y utilizar la fotografía muy diversas, inspiradas a los grandes artistas del museo.
En mi caso elegí una obra totalmente inspirador del artista Javier Vallhonrat, su obra se titula Goya, patinir. Esta echa en impresión sobre el papel de algodón, en este año, 2018. Vallhonrat sitúa la cámara a ras de suelo para fotografiar un entorno natural, en el que inserta partes de paisajes del Prado, en los que utiliza elementos naturales y una serie de interferencias con planos de profundidad, integrándose los elementos pictóricos. Realizando una creación de espacio entretejido en forma un todo orgánico.
Ejemplo de otra obra de la exposición del Museo Del Prado ;
En general me ha gustado muchísimo esta exposición, ya que es algo único ya visto para mi, porque en donde vivo en Fuerteventura, a penas hay exposiciones artísticas sorprendentes. Y más un museo como este, emblemático.
Me parece una nueva era del arte, el sentido de reutilizar algunas obras antiguas con otras nuevas, hablando del caso de las dos obras que he expuesto.
Habían de otro género, como el estilo ahogador de una persona en el fondo del mar, representando texturas sutiles como de un sentimiento.
Comentarios
Publicar un comentario