CLASE XVII

Hoy, día 9 de noviembre, María  Jesús se ha presentado argumentando con un libro titulado “izquierdas y derechas en los cosmos”.
En el que habla sobre cómo Dalí era mejor en la escritura que en la pintura, pero Salvador Dalí siguió intentando pintar, este libro sirve como inspiración.

Por otro lado empezaremos con un nuevo tema, modo de la luz , en la que la daremos dos o tres clases.
Esta sesión se titula: Luz y sombra.
Tiene una parte de reflexión y otra parte en la que trabajaremos en una aula, con iluminación y con linternas.
Empezamos primero con la luz, en el arte, para nosotros sin luz no hay nada, La Luz siempre ha sido lo divino, lo inalcanzable, etc.
Tenemos miles de ejemplos alusiones relativas a La Luz.
El fuego es como vencer la noche, todas las cualidades del fuego, aunque no tenemos la garantía de que esa luz vuelva al siguiente día. Fue un avance revolucionado en la humanidad.


Con la sombra, en arte se trabaja, las sombras son un motivo de reflexión y de trabajo. Ha echo mención a su compañera, en el que hacía trabajos con sombras a distintas horas del día, como un reloj, en el que se sabe que día es, y a qué hora es.
Trabajos artísticos con sombras.
Tipos de iluminación:
Iluminación con luz natural, con el sol. En este la utiliza bermell, iluminación fría, de un sitio que la tierra firme tiene ganada el agua, tipo de luz que aparece en los Países Bajos, luz muy especial.
La Luz hay que pensar muy bien en ellas, muy indispensable. 
En Turquía anochece en rosado, etc.
Velázquez también utiliza esta luz, frontal.
Eugenio Recuenco, la utiliza también, haciendo contrastes con figuras, haciendo formas., ejemplos de ellos, los puzzles, las hojas, etc. Tenía sistema de iluminación, y tenía que hacerlo en bajo coste, utilizaba tela negra, tela de carnaval, y lo cubre todo, dentro de esa capa, entran todos, y deja el fondo que se quiere ver, tiran de una tela para que aparezca luz, otra capa de tela, en la que entra otra luz, y va quedando una luz, bastante extraña e interesante.
Iluminación artificial:
Caravaggio utilizaba la iluminación artificial con la técnica..
Tipos de luz
Natural.
Artificial: Continúa y discontinua.
La sombra es la zona a la que no llega La Luz.
La Luz y la sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y de la estación del año, como ya mencioné anteriormente.
En el arte oriental, tiene un cierto tabú, ya que no representa nunca la sombra.
Nos representa un bulto, muñeco, asexual en el que se sabe de qué material el, gracias a La Luz y la sombra, que no está dando datos.
Se ve como en lo oriental, Goya hizo un cuadro y no se representa la sombra, las personas quedaban pegadas al suelo.
La Luz que oculta;
Además del control del color, muchos cefalopodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad. La Luz generada por medios biológicos se denomina....
Todos los impresionistas, tratan La Luz, como trabajan con los contrastes y no mezclando los colores, sino poniéndolos pegados sin que se mezclen.
Francia Bacon, realizaba su obra de noche y con luz artificial, y si se veía forzado a trabajar en horario diurno decía que les influía la obra, ya que su estudio carecía de ventanas.
La luz que muestra, un ejemplo de lo que vamos a hacer con la luz con linterna, aprovecha para hablar con algunos artistas, Rafael Lozano Hemmer, en la obra que nos muestra, el lo hace de manera de coger fotografías grandes de personas, a otra distancia hay un lienzo. Más cerca un foco, La Luz del foco a la pantalla se ve el juego que consiste en lograr hacer a las personas a las misma altura que las otras. Otra obra es en el suelo, en el que gracias a la sombra de una persona se ve a otra persona en el suelo, pidiendo ayuda, etc. Frabrizio Corneli, trabaja solo con luz, el usa recortes de papel pequeños y proyecta en luz y causa una sombra en la que se ve súper grande. También trabaja con Luz de día, a las diez de la tarde, en la que se ve el perfil de la mujer, si por ejemplo está nublado, no se ve nada.
Otros libros; El ojo y la sombra, una mirada al retrato en occidente de Pedro Azara, y El elogió a la sombra de Tanizaki.
Luz, sombra y forma.
Quienes no tienen forma, Peter pan, vampiros, se refiere a los seres que no están vivos.
Lo que cuentan las imágenes, La Luz del anochecer, La Luz del mediodía. La del mediodía simboliza el amanecer en una legión, el anochecer del declive.
Dan Flavin, es un artista animalista en el que utiliza las luces fluorescente.
Román Vitali, es otros de los que utiliza esa corriente.
Makoto Tojiki utiliza sus obras con leds.
Algunos libros: El ojo y la sombra, una mirada al retrato, en occidente de Pedro Azara, Gustavo Gili.
El el ojeo a la sombra de Tagizahui, más importante.
Enigma a resolver, san Hugo en el refectorio De Francisco de Zurbarán en el Museo de Bellas de Sevilla.
Observamos una imagen de Eugenia Cuenco, de composición ascendente, asimétrica, colores fríos, con texturas rugosas y lisas, desde el punto de la vista de La Luz, una luz lateral y una luz frontal que también está iluminando. La imagen de moda, que llega ala parte emocional que no razone, en el que tiene muchas connotaciones sexuales.
Ejercicio para terminar la clase, tenemos que hacer de un mismo objeto, haciendo siempre imágenes artísticas. Con luz natural y con luz discontinuó y artificial.




Comentarios

Entradas populares