CLASE XV

Hoy lunes día veintinueve de octubre, dimos la décimo quinta clase. En este día, nuestra profesora María Jesús nos ha explicado sobre la fotografía, en el que si eres un alumnos de arte, tienes que saber utilizar bien las imagines, tanto analizarlas cómo contextuslizarlas y llegar a crearlas.

Por otro lado nos ha informado que la fotografía es un tipo de lenguaje, aunque no por ello tiene que ser verbal, no verbal o incluso escrito, en este, están los pictogramas, por una escritura ideografica o incluso en una figurativa. En muchas ocasiones hemos visto las diferentes etapas del arte, en el que en la antigüedad utilizaban lenguajes simbólicos, en composición y el el color para poder leer si eras analfabeto. En este caso la sociedad analfabeta visual, utiliza lo mismo.

Para analizar una buena imagen, tienes que apreciar el material, si tiene pintura, si es una fotografía, etc... Por otro lado tienes que saber interpretarlas, ponerle palabras a la imagen, evaluar los significados ocultos.
También debemos ver y sentir las sensaciones que produce la imagen, y preguntarnos el por qué, ver conceptos como modernos antiguo, alegre, depresivo, etc.
La imagen es más compleja que una palabra, ya que nos da más sensaciones.


No obstante al finalizar la explicación, María Jesús hizo un proyecto, en el que solo se quedaban dos personas en el aula, mientras que el resto salía. Esto trataba de visualizar una imagen y luego explicar la a los compañeros que habían salido fuera y no los habían visto.
Este experimento era para apreciar que la palabra no es necesariamente importante para describir sensaciones, etc.

También nuestra profesora nos ha explicado que la imagen hay diferentes niveles de iconicidad, en total hay cuatro;
1. Cinematográfica, en la que entra el vídeo, etc,
2.Pintura, en la que entra la escultura, la fotografía, etc.
3. La caricatura.
4. Las abstracciones.


Finalmente, nuestra maestra nos mandó a realizar un trabajo para la siguiente clase, en el que
tenemos que elegir una imagen, y dibujarlas en los diferentes niveles de iconicidad.


Comentarios

Entradas populares