CLASE VIII
1 de octubre.
En esta clase, nuestra profesora María Jesús ha explicado como deber hacer una exposición, antes de ello, llamó a una compañera para que expusiera, para poder ver por que altura sobre una exposición sabemos por lo general, en el que salió un nivel bastante sencillo.
Después de la exposición de nuestra compañera, la profesora nos explicó varios pasos a seguir sobre una exposición en los que se basan en tres fases.
Estas tres fases se basan:
1. Te presentas, mencionas el tema que vas a tratar y agradecerles al público la atención.
2. Es la parte más importante, ya que en esta fase está dividida en tres, la primera se cuenta breve el tema a tratar, en la segunda parte, que es el meollo de la cuestión, en el que es importante haber ensayado antes de realizar la exposición, con enumeración en las diapositivas y con una frase que remate el tema. Y por último, la tercera, ir con suavidad.
3. La despedida, decimos lo que hemos hablado y damos gracias nuevamente por habernos atendido y terminarlo con una frase importante de algún conocido.
Mencionar también las cosas que no se pueden hacer en una exposición, como las manos en los bolsillos, ir de prisa hacia la exposición, lugar donde te pongas en la exposición y las posturas brutas y chulescas.
Luego de esta explicación nuestra profesora llamó a diferentes compañeros a que expusieran después de la explicación ya dada. En mi opinión bastante favorable, ya que dijo un tema a hablar en los que tenían que improvisar en él. Más adelante dio un tema a informar con duración de diez minutos de búsqueda, en el que después siguió llamando aleatoriamente a varios de nuestra clase.
Seguidamente de estas exposiciones de aprendizaje, nos mencionó un libro titulado ''Comunicación no verbal'' de Flora Davis, en los que hace referencia a nuestra manera de actuar delante de varias personas, en una exposición o en cualquier momento de nuestro día a día. Y modernidad líquida de Zygmunt Bauman.
En esta clase, nuestra profesora María Jesús ha explicado como deber hacer una exposición, antes de ello, llamó a una compañera para que expusiera, para poder ver por que altura sobre una exposición sabemos por lo general, en el que salió un nivel bastante sencillo.
Después de la exposición de nuestra compañera, la profesora nos explicó varios pasos a seguir sobre una exposición en los que se basan en tres fases.
Estas tres fases se basan:
1. Te presentas, mencionas el tema que vas a tratar y agradecerles al público la atención.
2. Es la parte más importante, ya que en esta fase está dividida en tres, la primera se cuenta breve el tema a tratar, en la segunda parte, que es el meollo de la cuestión, en el que es importante haber ensayado antes de realizar la exposición, con enumeración en las diapositivas y con una frase que remate el tema. Y por último, la tercera, ir con suavidad.
3. La despedida, decimos lo que hemos hablado y damos gracias nuevamente por habernos atendido y terminarlo con una frase importante de algún conocido.
Mencionar también las cosas que no se pueden hacer en una exposición, como las manos en los bolsillos, ir de prisa hacia la exposición, lugar donde te pongas en la exposición y las posturas brutas y chulescas.
Luego de esta explicación nuestra profesora llamó a diferentes compañeros a que expusieran después de la explicación ya dada. En mi opinión bastante favorable, ya que dijo un tema a hablar en los que tenían que improvisar en él. Más adelante dio un tema a informar con duración de diez minutos de búsqueda, en el que después siguió llamando aleatoriamente a varios de nuestra clase.
Seguidamente de estas exposiciones de aprendizaje, nos mencionó un libro titulado ''Comunicación no verbal'' de Flora Davis, en los que hace referencia a nuestra manera de actuar delante de varias personas, en una exposición o en cualquier momento de nuestro día a día. Y modernidad líquida de Zygmunt Bauman.
Comentarios
Publicar un comentario